Son las 9h de la mañana, los niños y las niñas van llegando al ambiente, cálido y sereno, se van cambiando los zapatos por unas zapatillas de casa y son recibidos en la alfombra principal, donde empezamos en círculo a cantar y a mirarnos. Aparecen sonrisas, estiramientos de brazos y algún que otro bostezo. La guía propone el juego de ritmo y movimiento del mes. Esta vez toca usar los saquitos que cada niño ha creado y cosido con sus manos y dedicación para la ocasión.
Tras la “rítmica”, que es pura acción y control de movimientos, llega el momento de una escucha profunda al interior de cada un@. Es el momento del “pinakari”. Un momento pequeño para que cada persona conecte consigo misma y con el presente. Algunos cierran los ojos, otros enfocan su mirada en la llama de una vela situada en el centro del círculo.
Tras ese silencio compartido, cada quien piensa y registra en un papel su intención en la mañana, luego va a buscar el material que necesita para trabajar. Después comienza con sus quehaceres.
Desde fuera podría recordar a una colmena de abejas donde cada ser tiene su ocupación. Algunos trabajan autónomamente, otros en parejas y otros en grupitos. Se mueven de un lugar a otro si lo necesitan y se reparten por el espacio. Hay niñ@s en el suelo trabajando en alfombras y niñ@s en las mesas con libros para sus investigaciones. Las guías atienden las necesidades que van surgiendo o citan a un grupito para mostrar una nueva propuesta de acción y comprensión a través del material.
Alguien se está encargando de preparar un tentempié para el grupo. Todos hacen, practican, observan, conversan, dialogan…
A las 11:30h algunos eligen seguir trabajando, otros se acercan a la clase de inglés. La guía de habla inglesa conversa con los que se han acercado. Hoy toca un juego de palabras.
A las 12h salen al jardín. Cada niñ@ saca al exterior algún elemento necesario para la preparación del tentempié que podrán disfrutar y preparase en el jardín, salen cuencos, el cesto de frutas y el de frutos secos, el pan, el aceite, el sésamo que previamente molieron… Unen sus manos en círculo para agradecer los alimentos antes de un animado comienzo.
A las 12:30h una “llamada de búho” invita a l@s niñ@s a entrar al ambiente. Es momento del cuidado del aula. Tod@s van a mirar qué les toca hoy. Un grupito recoge la cocina y los restos del tentempié, otra persona barre el suelo, otra limpia los cristales y otra coloca las sillas. El espacio queda recogido y ordenado. Tod@s vuelven a juntarse en círculo en la alfombra principal. Cuentan lo que van a hacer en el segundo momento de trabajo personal de la mañana. En este momento eligen continuar con alguna tarea que estaban haciendo antes de salir o deciden usar sus manos, esta vez para coser, bordar, hacer marquetería, dibujar, pintar con técnicas diferentes,… en definitiva, hacerse capaces, crear, expresarse…
Llegan las 13:45h y es hora de recoger. Cierra la mañana un círculo de despedida donde se felicitan y agradecen actos que han observado l@s un@s de l@s otr@s, recuerdan alguna tarea para mañana y cantando marchan a ponerse los zapatos de la calle.
Una mañana llena de posibilidades, movimiento y comunicación…