Taller - Sendas | Escuela Montessori en Aracena, Huelva
16122
page-template-default,page,page-id-16122,theme-bridge,bridge-core-1.0.4,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-3,qode-theme-ver-18.0.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Taller

Taller (de 6 a 12 años)

El paso a la abstracción

Hay ciertas características y necesidades que hacen que en torno a los seis o siete años se pueda identificar en l@s niñ@s una nueva etapa de desarrollo. Cuando han conseguido cubrir las necesidades de la etapa anterior (independencia física) su interés girará en conseguir la independencia moral e intelectual.

En comparación con los primeros años de vida, esta nueva etapa es relativamente tranquila. L@s peques han superado los grandes hitos de la infancia como caminar, controlar sus movimientos, dominar el habla, etc., y ahora se observan cambios físicos y emocionales, pero son sobre todo los cambios sociales son los que impulsan a l@s niñ@s de “Taller” a actuar.

En el plano intelectual, l@s niñ@s de 6 a 12 años están preparad@s para entender conceptos y procesos abstractos. Ahora son capaces de imaginar cómo serán cosas que nunca han visto. Esto incrementa su interés por investigar cada nuevo acontecimiento que observan. No se preguntan qué son las cosas, como antes, sino por qué suceden.

En lo moral, buscan discernir lo bueno de lo malo y les despiertan una enorme curiosidad las injusticias, demandando combatirlas afanosamente.

Educación Cósmica

En este período entra plenamente en juego lo que María Montessori llamaba la “educación cósmica”. Es el concepto con el que habla de la interdependencia de todos los seres a través del tiempo, para contribuir al propósito general de la evolución. Es una idea profundamente ligada a valores como el agradecimiento, el respeto y la pertenencia. Y sirve como marco para presentar a l@s niñ@s procesos tanto culturales (la evolución de la humanidad y las civilizaciones) como biológicos (el desarrollo de las distintas especies a lo largo de la historia de la vida).

Esta mirada cósmica impregna por completo el ambiente de Taller y toma una presencia más patente en las llamadas “Grandes Lecciones”.

 El ambiente pre parado de “ Taller”

El salón de Taller está provisto de gran cantidad de material manipulativo y concreto para todas las áreas: lenguaje, matemáticas, zoología, botánica, geografía, historia y geometría. Pero la tendencia a la práctica de l@s niñ@s de Taller ya no consiste en utilizar una y otra vez el mismo material, pues consiguen dominarlos con presteza, sino considerar un mismo tema cada vez desde perspectivas distintas. Los materiales se convierten ahora en llaves que pueden abrirles las puertas de su propio interés e inducirlos a multitud de investigaciones. Los materiales son ahora una pequeña parte del currículo que es tan amplio como el interés de cada niñ@.

Cada día, l@s niñ@s pueden dedicar parte de la mañana a investigar durante varios días o semanas asuntos de su interés. Un ambiente Montessori es muy rico en sí para despertar intereses, lo que aumenta con “las grandes lecciones” que se dan a principio de curso. Una vez terminan su investigación se preparan para compartir con el resto de compañer@s sus aprendizajes.

Cuando se trata de países o culturas estos aprendizajes pueden incluir la confección de máscaras, la práctica de bailes, el cocinar y saborear recetas de otros lugares del mundo, crear medios que les permitan comunicar como posters, libros, grandes murales con dibujos y fotografías,… y por supuesto practicar una presentación en público en la que cuentan sus hallazgos de viva voz.

Ser capaz de exponer ideas, implica mucho trabajo previo, de lectura, análisis, selección de información, creación de pensamientos que se hacen propios y para concluir, aprender a trasmitirlo. Tanto ell@s como nosotras tenemos una excelente oportunidad de valorar e ir mejorando sus habilidades de comunicación en los momentos en los que exponen sus trabajos al resto de la clase.

En “Taller” la mañana se divide en dos, antes y después de la salida al jardín. En un primer momento hay trabajo personal en la sala Montessori, desde las 9 hasta las 12h.

A las 12h salen al jardín, de 12:30 a 12:45h cuidan del ambiente dejando todo limpio y recogido. De 12:45 a 13:45h, de lunes a jueves, tienen la oportunidad de elegir continuar con un segundo momento de trabajo personal ó participar en las siguientes propuestas semanales: deporte, artesanía, labores de costura,lectura, expresión artística, marquetería y carpintería. Los viernes, salen de excursión ya sea para hacer una ruta de senderismo o una visita a un lugar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies