El currículo Montessori cumple con los requisitos del currículo nacional y va mucho más allá en muchas materias. Una parte se expresa en el espacio a través de los materiales, que permiten dar los mismos contenidos que en la escuela tradicional a través de la belleza, el uso de las manos con objetos tridimensionales y el movimiento.
Además de las áreas de Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua castellana y Literatura, Matemáticas, valores sociales y cívicos, etc., ofrecemos las siguientes áreas de aprendizaje:
Bilingüismo español e inglés
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.”
Ludwig Wittgenstein
Parte del espacio preparado en Sendas es crear un ambiente en el que convivan dos idiomas, el español y el inglés. Una nueva lengua no son sólo otras palabras para nombrar las cosas, sino nuevas miradas sobre esas cosas, distintas estructuras para retratar la realidad, que dan cuenta de distintas culturas e idiosincrasias.
En Sendas entendemos el bilingüismo como otra forma de educar para la paz. Queremos ofrecer a cada persona la adquisición relajada de dos estructuras de comunicación distintas. Esto dejará la constancia de que no existe una sola forma de conocimiento y habilita para tener una mirada plural.
Siempre hay una guía (término Montessori que se refiere a la maestra) que se aproxima al niñ@ en su lengua materna, que le ofrece seguridad y cobijo emocional, al mismo tiempo que le transmite las estructuras básicas de su lengua (el principal material Montessori de lenguaje es la propia guía). A su lado hay otra guía que habla en inglés exclusivamente que pone a las criaturas en contacto con el otro idioma de una manera natural y vivida. De esta forma las dos lenguas se convierten en vehiculares en el espacio.
En el espacio Montessori ofrecemos acompañamiento e iniciación a la “escrito-lectura” tanto en español como en inglés comenzando en la lengua materna.
Alimentación
Con pequeños hábitos nutrimos la autoconstrucción de cada persona. En Sendas huele a pan recién hecho que amasan l@s chic@s de “Taller” a base de harinas integrales y ecológicas y masa madre. Este pan y el aceite ecológico de olivares cercanos son la base del tentempié matutino, que se completan con la fruta fresca y los frutos secos que aportan las familias.
Con estos y otros pequeños gestos, cada día, ayudamos a la adquisición de hábitos para una alimentación sana, y para la formación de personas con una relación consciente y responsable con el entorno.
Psicomotricidad y deporte
De 3 a 6 años, en “Casa de niñ@s”, donde el movimiento es fundamental para la autoconstrucción de cada individuo, ofrecemos dos veces a la semana la psicomotricidad relacional propuesta por Bernard Aucouturier.
En el exterior, invitamos al desarrollo libre del movimiento y el juego y promovemos la exploración autónoma.
En “Taller”, para l@s chic@s de 6 a 12 años, proponemos trimestralmente sesiones de iniciación a un deporte con el objetivo de conocer las normas, técnicas y habilidades que ofrece cada deporte, así como el trabajo en equipo y la interdependencia. Además, la experiencia ofrece una referencia de gran valor para la vida, aquello que se practica se domina.
Habilidades sociales
Creemos importante el ofrecer herramientas a l@s niñ@s para ser capaces de gestionar los conflictos cotidianos, proponer soluciones a situaciones en su ámbito social y desarrollar su capacidad de empatía. Por ello, dentro de nuestro currículo trabajamos las habilidades sociales a través de juegos, dinámicas y “teatrillos”.
Expresión y música
La expresión y creatividad aparecen transversalmente en todas las áreas. Acompañamos a l@s niñ@s en la expresión de sí mismos, a través de la dicción artística, la representación teatral, la creación literaria, el dibujo, la acuarela, el pastel, el barro, el canto, la música, la artesanía y las manualidades.
Proporcionamos las técnicas y las condiciones (materiales y de ambiente seguro) para que esa expresión se dé y encuentre su propia forma. La música tiene un papel importante dentro de la programación a través de canciones, creaciones de ritmos y el baile.
Excursiones
Todos los viernes los peques de 3 a 6 años salen a disfrutar de la naturaleza a partir de las 12h. Habitamos un lugar rodeado de encinares así que salimos de la escuela a pie. L@s niñ@s experimentan de primera mano las estaciones del año y los cambios que estas producen en el entorno, encontrar animalitos mostrando sus ciclos de vida semana a semana, pensar qué pasa con el agua que desaparece de los charcos, observar los pájaros que han vuelto de su migración con sus alegres trinos…
L@s niñ@s de taller, salen un poco más lejos, caminando rutas de trekking y realizando visitas a diferentes espacios, establecimientos y lugares, los cuales surgieron a partir del interés del grupo y fueron organizados por l@s mism@s niñ@s.